Ruta Educativa Familiar 1: Montes Victoria y Gibralfaro

 

Ruta Educativa Familiar 1: Montes Victoria y Gibralfaro

SESIÓN INTRODUCCIÓN ONLINE: MIÉRCOLES 29 DICIEMBRE 2021 – SESIÓN EN LA NATURALEZA: DOMINGO 2 ENERO 2022

INDICE:

  • DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
  • ALGUNAS CUESTIONES GENERALES DE LA RUTA
  • INSCRIPCIONES

Descripción de la Ruta:

En esta primera visita de la temporada nos acercamos al núcleo más básico y fundamental del Municipio de Málaga.

La ciudad de Malaka se fundó en las laderas suroccidentales del Monte Gibralfaro, el cual aparece en los escudos tanto de la ciudad como de la provincia malagueña.

De forma prácticamente adyacente se encuentra el Monte Victoria, una auténtica joya histórica, ambiental y paisajísitica.

Estos dos montes forman se sitúan en la parte más céntrica de la ciudad, y en su entorno más inmediato encontramos varios iconos principales de la ciudad de Málaga: el edificio del Ayuntamiento Central, La Alcazaba, el Museo de Málaga, la Catedral, y otros cuantos.

El punto de encuentro e inicio de la ruta será en la puerta del Colegio Cardenal Herrera Oria, en Pasaje de Los Almendrales nº 6 a las 9 30 h. de la mañana.

Ascenderemos a la cima del Monte Victoria, en un recorrido de unos 600 metros longitudinales y unos 100 metros de desnivel.

Al descender nos dirigiremos hacia el denominado Bosque Encantado, situado entre los Montes Calvario y Victoria.

Nos dirigiremos hacia el Santuario de la Victoria, una de las principales iglesias de la ciudad de Málaga, y en la que encontraremos la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de la Victoria, donada a la ciudad por Fernando el Católico tras la toma de Málaga en 1487, y que desde entonces es la Patrona de la Ciudad de Málaga.

Desde la cima del Monte Victoria hasta el Santuario de la Victoria tenemos una distancia de un kilómetro y poco, descendiendo unos 160 metros de desnivel.

Desde aquí nos dirigiremos hacia la zona del Ayuntamiento de Málaga, pasando por Calle Victoria, Plaza de la Merced, Calle Alcazabilla,  Cortina del Muelle y Avenida de Cervantes. Desde el Santuario hasta el Ayuntamiento tenemos una distancia de 1,5 km. aproximadamente.

Antes de subir al Monte Gibralfaro, veremos algunos de los iconos malagueños que encontramos en esta emblemática zona, como  los edificios del Banco de España, el Rectorado, la Casita del Jardinero (actualmente Centro de Formación de CIFAL Málaga, de las Naciones Unidas), Palacio de la Aduana (actualmente Museo de la ciudad), veremos la Cortina del Muelle y entraremos en la calle más estrecha de Málaga, tendremos una vista de la Catedral, pasaremos junto a los Jardines de Puerta Oscura, entraremos a los de Pedro Luis Alonso y veremos la estatua del Biznaguero, también avistaremos la Plaza del General Torrijos con la Fuente de las Tres Gracias, el Túnel de la Alcazaba y el Museo del Patrimonio de Málaga, entre otros puntos singulares de enorme interés. 

A continuación subiremos al Monte Gibralfaro por la Coracha, que se podría decir que es la “vía normal” de subida a pie a este monte, es decir, la más frecuentemente usada para ascender hasta su cima por los turistas y también por los habitantes de la ciudad.

La subida la haremos a paso muy tranquilo, disfrutando de este camino de enorme belleza. El sendero transcurre por las laderas sureñas del monte, y tendremos la ocasión de ver otros muchos puntos de interés de la ciudad. En el recorrido pasaremos por el Mirador Sur y también cerca del Parador Nacional de Gibralfaro.

Desde el Ayuntamiento hasta la entrada del Castillo de Gibralfaro, situado en la cima occidental, hay unos 120 metros de desnivel (La cima oriental del Monte se encuentra unos 20-25 metros más alta y también la visitaremos, al menos los componentes del grupo que así lo deseen).

En los jardines o en la zona boscosa de la cima almorzaremos y haremos una parada un poco más larga para reponer fuerzas y disfrutar de la parte alta del monte.

Entraremos al Castillo, que tiene en su interior un interesante Museo con numerosos utensilios, ropas y paneles interpretativos de la historia acontecida a lo largo de los siglos. Recorreremos el propio Castillo de Gibralfaro, que tiene unas extraordinarias vistas hacia todos los puntos cardinales.

Descenderemos del monte por la ladera nornoroeste, en la que encontramos un fenomenal bosque, hasta la zona centro de la ciudad nuevamente, pasando por el Túnel de Mundo Nuevo hasta la entrada de la Alcazaba en Calle Alcazabilla.

En este punto concluiremos la ruta, y tomaremos unos taxis, según los destinos de cada familia o grupo de participantes, hacia nuestros vehículos u otros lugares.

Durante la jornada se realizarán distintas actividades.

DIFICULTAD: Media o media baja:

Subiremos y descenderemos unos 250 metros de desnivel y recorreremos unos 9-10 km pero en toda una jornada, a ritmo lento y con frecuentes paradas y descansos.  

Es importante saber que hay que estar en un estado de forma que se podría denominar “normal”, y saber que como en todas las rutas, nos moveremos bastante durante todo el día.

TIPO DE RUTA: A pie.

Es decir, después de reunirnos el grupo al inicio de la jornada, no necesitaremos los vehículos privados para trasladarnos de unos puntos a otros.

SESIÓN ONLINE INTRODUCCIÓN: Miércoles 29 de diciembre a las 19 h. 

OTROS ASPECTOS DE INTERÉS:

La entrada el Castillo y Museo de Gibralfaro tiene un precio de 3,50 euros, la entrada normal y 1,50 euros la entrada reducida, de la que se benefician, entre otros, los niños de 6 a 16 años, estudiantes y jubilados y pensionista.

Las entradas al Santuario de la Victoria tienen un coste de 2 euros la entrada normal, y 1,5 euros la entrada reducida (grupos y pensionistas)

Estas entradas corren a cargo de las familias participantes y son independientes del precio de la jornada. Desde Naturaleza de Málaga 3.0 reservaremos las entradas con antelación para asegurarnos de la disponibilidad en cada uno de estos lugares y obtener las entradas de grupo, siendo sus importes independientes del precio de la inscripción a la propia ruta.

Al final de la jornada algunos participantes tomaremos unos taxis hasta el punto de inicio de la ruta. Estos importes corren igualmente a cargo de las familias participantes.

Algunas cuestiones generales sobre las rutas:

De modo general, en las Rutas Educativas Familiares, los participantes son los que tienen la máxima importancia, por lo que siempre prestaremos la mayor atención a los propios participantes, a pesar de que lo que veremos fuera es de un enorme interés para todos, especialmente para los niños.

Tenemos el objetivo de que todos sientan y vivan cada jornada con una perspectiva amplia, tomando conciencia de donde estamos, cuando, quienes somos, para qué sirve conocer la realidad y para qué cuidar la naturaleza y a nuestro medio ambiente, etc.

Durante la ruta desarrollaremos una serie de actividades para conocer los distintos aspectos principales de la zona que tendremos la oportunidad de visitar en cada jornada.

Tras la inscripción a cada ruta  concreta, os enviaremos por email todos los aspectos a tener en cuenta para el desarrollo de la misma: punto de encuentro, ropa, comida y materiales necesarios o recomendables, sugerencias para preparar la visita, etc. También la cita para la Sesión Online de Introducción.

De modo general, cada familia lleva la comida y bebida para la jornada. En el primer correo que enviaremos os indicaremos unas breves recomendaciones por si no tenéis mucha experiencia. 

Quedará abierto un canal permanente de comunicación para solventar cualquier duda que pudiera surgir, por pequeña que parezca. Estaremos encantados de atenderos para despejar o solventar esas dudas.

Como se ha dicho anteriormente, para cada ruta se realizará una sesión online previa de introducción. Esta sesión se desarrollará con Google Meet.

Para ello es necesario contar con la posibilidad de establecer esta videoconfencia, e idealmente, tener la opción de compartir la sesión toda la familia junta, en una pantalla de dimensiones medias, como por ejemplo, en un televisor.  Esto mejoraría la visualización de determinados temas de la introducción, como mapas, imágenes, así como de nosotros mismos, los participantes.

Todas las actividades se realizan con la Metodología 3×1, es decir, con actividades antes, durante y después de la Ruta Familiar propiamente dicha, con el fin de que todos comprendan adecuadamente los aspectos principales de cada jornada en la Naturaleza.

En general el número de plazas para cada actividad será de 25 participantes entre niños y adultos.

LOS PRECIOS SON LOS SIGUIENTES:

ADULTOS Y MAYORES DE 12 AÑOS (INCLUSIVE): 9 EUROS

NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS (INCLUSIVE): 6 EUROS

NIÑOS DE 0 A 4 AÑOS (INCLUSIVE): GRATIS

Si tienes alguna duda o cuestión, llámanos o envíanos un Email.

CONSULTA MÁS INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LAS RUTAS EDUCATIVAS FAMILIARES AQUÍ 

Cómo inscribirnos:

Para inscribirse hay que seguir este sencillo protocolo:

Primero, comprobar que aún quedan plazas disponibles para la ruta en cuestión enviando un Email a rutasnaturalezademalaga3.0@gmail.com

Una vez confirmado que hay plazas libres, hacer estas dos cosas:

  • Rellenar el Formulario de Inscripción. Para descargarlo pulsa AQUÍ
  • Hacer el pago de la actividad mediante transferencia o ingreso bancario (en la cuenta del BBVA,  a nombre de Naturaleza de Málaga 3.0 con IBAN: ES85 0182 4102 9802 0166 6800). En el concepto del ingreso o transferencia, poner por favor el código “Ruta1” y los 2 apellidos de la persona que realiza la reserva y que aparecen en el Formulario de Inscripción de la actividad (por ejemplo: “Ruta1GómezSanchez”)

Finalmente, enviar el formulario y el recibo del pago por correo electrónico a rutasnaturalezademalaga3.0@gmail.com

Confirmaremos la recepción y la reserva efectiva de las plazas mediante Email o SMS.

Tras realizar la inscripción os enviaremos un email con información más detallada de la actividad así como algunas recomendaciones y sugerencias y quedaremos en contacto para cualquier duda que pudiera surgir.