Programa Rutas Educativas Familiares 21-22

 

Programa Rutas Educativas Familiares 21-22

De modo general, el plazo de inscripción para cada ruta se abre un mes antes de la fecha de la actividad en la Naturaleza, y permanece abierto hasta completar las plazas (25 en total para cada ruta).

Con la apertura de las inscripciones publicaremos la Página de cada Actividad, con su Formulario de Inscripción y una información más detallada de la Ruta.

En las Páginas de cada Actividad se indicarán también la dificultad, la fecha y hora definitiva de la Sesión Previa de Introducción, una breve descripción de los principales temas que se tratarán en dicha actividad, lo que veremos y conoceremos durante la ruta y la forma de inscribirse.

Esta temporada comenzamos las rutas a partir del mes de enero, y ya en sucesivos años inicaremos el programa en el mes de octubre.

En los próximos días abriremos el plazo de inscripción para la primera ruta, Montes Gibralfaro y Victoria.

Si tienes dudas de cualquier tipo, llámanos o envíanos un email y trataremos encantados de deshacerlas completamente.

Las rutas programadas son las siguientes:

1.     MONTES VICTORIA Y GIBRALFARO: SESIÓN ONLINE: Miércoles 29 Dic. 2021 – FECHA DE CAMPO: Domingo 2 Ene 2022

APLAZADA POR COVID A LOS DÍAS: SESIÓN ONLINE: Viernes 25 marzo 2022 – FECHA DE CAMPO: Domingo 27 marzo 2022

2.      SAN ANTÓN, MATANZA Y REINA: SESIÓN ONLINE: Viernes 21 Ene. – FECHA DE CAMPO: Domingo 23 Ene.

APLAZADA POR COVID A LOS DÍAS: SESIÓN ONLINE: Viernes 22 abril 2022 – FECHA DE CAMPO: Domingo 24 abril 2022

3.     SIERRA DE VERDIALES: SESIÓN ONLINE: Viernes 11 Feb. – FECHA DE CAMPO: Domingo 13 Feb.

APLAZADA POR COVID A LOS DÍAS: SESIÓN ONLINE: Viernes 18 febrero 2022 – FECHA DE CAMPO: Domingo 20 febrero 2022

4.     LOS 3 TECHOS DE MÁLAGA: SESIÓN ONLINE: Miércoles 25 Feb. – FECHA DE CAMPO: Domingo 27 Feb.

5.     JUAN, SAN ANTÓN Y FRONTERA LITORAL ESTE: SESIÓN ONLINE: Viernes 4 Mar. – FECHA DE CAMPO: Domingo 6 Mar.

6.     SIERRA DE TORREMOLINOS: SESIÓN ONLINE: Viernes 18 Mar. – FECHA DE CAMPO: Domingo 20 Mar.

7.     LANZA, PLATERO Y NEGRETE: SESIÓN ONLINE: Viernes 8 Abr. – FECHA DE CAMPO: Domingo 10 Abr.

8.     RUTA NOCTURNA EN BUSCA DE LA LUNA LLENA: SESIÓN ONLINE: Viernes 15 Abr. – FECHA DE CAMPO: Sábado 16 Abr.

9.     ESPARTAL Y TORRE CAMPANILLAS: SESIÓN ONLINE: Viernes 6 May. – FECHA DE CAMPO: Domingo 8 May.

10.     POCOPAN Y JOTRÓN: SESIÓN ONLINE: Viernes 20 May. – FECHA DE CAMPO: Domingo 22 May.

 

Ruta 1: Montes Gibralfaro y Victoria

Sesión Introducción Online: Miércoles 29 Diciembre 2021 – Ruta en la Naturaleza: Domingo 2 Eenero 2022

BREVE DESCRIPCIÓN: En esta primera visita de la temporada nos acercamos al núcleo más básico y fundamental del Municipio de Málaga.

La ciudad de Malaka se fundó en las laderas suroccidentales del Monte Gibralfaro, el cual aparece en los escudos tanto de la ciudad como de la provincia malagueña.

La subida a sus dos cimas desde el edificio central del Ayuntamiento de Málaga no tiene desperdicio, ya que la zona está plagada de puntos de altísimo interés.

Los Jardines de Pedro Luis Alonso, actualmente con la Estatua del Biznaguero, los Jardines de Puerta Oscura, la Plaza del General Torrijos con la Fuente de las Tres Gracias, la actual adecuación de la Zona de la Coracha, el Mirador ó el Castillo de Gibralfaro y su Museo, son solo algunos de los muchos hitos de máximo interés que podremos contemplar durante la excursión.

Más desconocida para la mayoría es la subida al Monte Victoria, que además de su historia y situación estratégica, atesora una Naturaleza de enorme valor, ofreciéndonos además unas vistas panorámicas del cercano Monte Gibralfaro y hacia todos los puntos cardinales que vale la pena contemplar.

DIFICULTAD: Media baja. Subiremos y descenderemos unos 200 metros de desnivel y recorreremos unos 5-7 km pero en toda una jornada, a ritmo lento y con frecuentes paradas y descansos.

No obstante, hay que estar en un estado mínimo de forma, y saber que como en todas las rutas, nos moveremos bastante durante todo el día.

TIPO DE RUTA: Mixta, es decir, usaremos los vehículos privados para trasladarnos de unos puntos a otros durante la jornada.

SESIÓN ONLINE INTRODUCCIÓN: Miércoles 29 de diciembre 2021 a las 19 h.

OTROS ASPECTOS DE INTERÉS: La entrada el Castillo y Museo de Gibralfaro tiene un precio de 3,50 euros, la entrada normal y 1,50 euros la entrada reducida, de la que se benefician, entre otros, los niños de 6 a 16 años, estudiantes y jubilados y pensionista.

Las entradas al Santuario de la Victoria tienen un coste de 2 euros la entrada normal, y 1,5 euros la entrada reducida (grupos y pensionistas)

Estas entradas corren a cargo de las familias participantes y son independientes del precio de la jornada. Desde Naturaleza de Málaga 3.0 reservaremos las entradas con antelación para asegurarnos de la disponibilidad en cada uno de estos lugares y obtener las entradas de grupo, siendo sus importes independientes del precio de la inscripción a la propia ruta.

Ruta 2: Montes San Antón, Matanza y Reina

Sesión Introducción Online: Viernes 21 de Enero 2022 – Ruta en la Naturaleza: Domingo 23 Enero 2022

BREVE DESCRIPCIÓN: En esta jornada recorreremos el eje visual norte sur, de excepcionales vistas panorámicas, que nos llevará desde el Monte San Antón hasta el Monte Reina pasando por el Monte Matanza.

El recorrido nos permitirá conocer todo un elenco de aspectos fundamentales de nuestro territorio malagueño.

Empezaremos nuestro recorrido visitando la joya ambiental, histórica y cultural que es el Monte San Antón, y lo finalizaremos en el punto más alto del Municipio de Málaga, la cumbre del Monte Reina. Además recorreremos uno de los mejores trekkings de altura que tenemos en nuestro territorio (solo equiparable a la Sierra de Verdiales), acercándonos a través de las tres Lomas del Matanza hasta el Mirador de La Unidad, que nos ofrece excepcionales vistas hacia todos los puntos cardinales.

DIFICULTAD: MEDIA O MEDIA ALTA. Subiremos y descenderemos unos 450 metros de desnivel y recorreremos unos 8-9 km durante el transcurso de la jornada, a un ritmo tranquilo y con frecuentes paradas y descansos.

TIPO DE RUTA: Mixta, es decir, usaremos los vehículos privados para trasladarnos de unos puntos a otros durante la jornada.

SESIÓN ONLINE INTRODUCCIÓN: Viernes 21 enero 2022 a las 19 h.

Ruta 3: Sierra de Verdiales

Sesión Introducción Online: Viernes 11 febrero 2022 – Ruta en la Naturaleza: Domingo 13 de febrero 2022

BREVE DESCRIPCIÓN: Ruta de extraordinario interés para conocer Málaga.

La Sierra de Verdiales está situada en una posición relativamente céntrica en el término municipal, siendo una excelente atalaya para observar gran parte del mismo. En esta zona del municipio nació el folklore conocido como Verdiales ó Fiesta de Verdiales, endemismo artístico y cultural malagueño que tuvo sus orígenes en los partidos de Roalabota y de Verdiales.

Pasaremos por la famosa Ermita de Verdiales, lugar de encuentro de pandas verdialeras durante décadas, y también por la Torre de Verdiales, torre vigía árabe incluida en el Catálogo de Yacimientos Arqueológicos Protegidos del Municipio de Málaga.

El recorrido resulta ser una especie de trekking en altura de extraordinaria belleza, solo comparable en el Municipio de Málaga, al que nos ofrece el recorrido por las tres Lomas del Monte Matanza.

DIFICULTAD: ALTA. La ruta tiene una longitud mínima de algo más de 6 kilómetros, y cuenta con hasta 10 pequeñas cumbres a las que podríamos subir, (dos de ellas con vértice geodésico del Instituto Geográfico Nacional, el Cerro San Lázaro de 565 m. y el Cerro Alcuza de 543 m.).

En la ruta por la Sierra de Verdiales realizaremos el recorrido integral de este conjunto orográfico, con lo que resultarán unos 12-14 kilómetros y un desnivel acumulado que puede llegar hasta los 500-600 metros dependiendo del número de cimas que decidamos subir (la mayoría de ellas suponen solo unos 40-50 metros de desnivel desde el carril principal, aunque a estas subidas hay que añadir los pequeñas subidas y bajadas del propio camino).

No obstante, si lo deseamos, la ruta se puede simplificar para algunos de los miembros del grupo o para todos, subiendo solo a las cimas más importantes o emblemáticas del recorrido. En este caso se podrían reducir significativamente los metros de desnivel hasta unos 200-300, manteniéndose el número de kilómetros lineales.

TIPO DE RUTA: RUTA A PIE desde el punto de salida de la ruta. Es decir, una vez llegado al punto de inicio, no es necesario volver a usar los vehículos privados hasta la vuelta.

SESIÓN ONLINE INTRODUCCIÓN: Viernes 11 de febrero a las 19 h.

Ruta 4: Los 3 techos del Municipio de Málaga

Sesión Introducción Online: Miércoles 25 de febrero 2022 – Ruta en la Naturaleza: Domingo 27 de febrero 2022

BREVE DESCRIPCIÓN: Comenzamos el año 2022 con esta fantástica Jornada en la que subiremos a las tres cimas más altas del Municipio de Málaga, lo que nos proporcionarán unas fantásticas e inigualables vistas panorámicas de nuestro territorio.

Además, cada uno de estos 3 gigantes aglutina en sí mismo abundantes puntos de interés y el recorrido que realizaremos contribuirá notablemente a conocer la Naturaleza de Málaga.

DIFICULTAD: BAJA. Subiremos y descenderemos unos 150 metros de desnivel y recorreremos unos 2 km durante el transcurso de la jornada, a un ritmo tranquilo y con frecuentes paradas y descansos.

TIPO DE RUTA: Mixta, es decir, usaremos los vehículos privados para trasladarnos de unos puntos a otros durante la jornada.

SESIÓN ONLINE INTRODUCCIÓN: Miércoles 25 de febrero a las 19 h.

Ruta 5: Monte San Antón, Cerro Juan y Frontera Litoral Este

Sesión Introducción Online: Viernes 4 de marzo de 2022 – Ruta en la Naturaleza: Domingo 6 marzo 2022

BREVE DESCRIPCIÓN: En este domingo de marzo recorreremos y nos acercaremos al litoral oriental del municipio teniendo como referencias a dos grandes joyas naturales de la zona, el Cerro Juan y el Monte San Antón, a cuyas cimas subiremos para contemplar el territorio desde estas dos inigualables atalayas.

Estos dos montes atesoran además, una enorme riqueza en todo tipo de aspectos.

La Jornada la comenzaremos realizando a pie el tramo más oriental de nuestro  litoral, en un trayecto sin desperdicio en el que veremos numerosos puntos singulares de nuestro territorio con una gran riqueza natural e histórica: la Playa del Peñón del Cuervo, el Camino de los Canadienses, la Cementera, la Araña, la Torre Palomas y otros muchos. Durante este tramo visitaremos el Centro de Interpretación de los Yacimientos Arqueológicos de La Araña.

DIFICULTAD: MEDIA ó MEDIA ALTA. Subiremos y descenderemos unos 450 metros de desnivel y recorreremos unos 9-10 km durante el transcurso de la jornada, a un ritmo tranquilo y con frecuentes paradas y descansos.

TIPO DE RUTA: Mixta, es decir, usaremos los vehículos privados para trasladarnos de unos puntos a otros durante la jornada

SESIÓN ONLINE INTRODUCCIÓN: Viernes 4 de marzo a las 19 h.

OTROS ASPECTOS DE INTERÉS: La entrada al Centro de Interpretación de los Yacimientos Arqueológicos de la Araña tiene un coste de 5 €.

Estas entradas corren a cargo de las familias participantes y son independientes del precio de inscripción de la actividad. Desde Naturaleza de Málaga 3.0 reservaremos las entradas con antelación, ya que debe concertarse la cita previamente y para asegurarnos de la disponibilidad, siendo sus importes independientes del precio de inscripción a la propia ruta.

Ruta 6: Sierra de Torremolinos

Sesión Introducción Online: Viernes 18 de marzo de 2022 – Ruta en la Naturaleza: Domingo 20 marzo 2022

BREVE DESCRIPCIÓN: Impresionante ruta ascendiendo por la frontera suroccidental de nuestro municipio, recorriendo la cuerda cimera de la Sierra de Torremolinos en una serie de cumbres sucesivas que nos llevarán al Monte Palomas primero y al Monte Jabalcuza finalmente, recientemente protegido por la Junta de Andalucía como Monumento Natural en el marco de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA).

Su posición fronteriza y su altura relativa nos permitirán disfrutar de unas impresionantes vistas del Municipio de Málaga.

Esta zona posee además de una gran relevancia histórica para nuestra ciudad y una naturaleza fantástica y agreste.

DIFICULTAD: MEDIA ó MEDIA ALTA. Subiremos y descenderemos unos 450-500 metros de desnivel y recorreremos unos 10-12 km durante el transcurso de la jornada, a un ritmo tranquilo y con frecuentes paradas y descansos.

TIPO DE RUTA: RUTA A PIE desde el punto de salida de la ruta. Es decir, una vez llegado al punto de inicio, no es necesario volver a usar los vehículos privados hasta la vuelta.

SESIÓN ONLINE INTRODUCCIÓN: Viernes 18 de marzo a las 19 h.

OTROS ASPECTOS DE INTERÉS: La entrada al Jardín Botánico Molino del Inca tiene un coste de 3 € (para las personas empadronadas en Torremolinos las entradas son gratuitas).

Estas entradas corren a cargo de las familias participantes y son independientes del precio de la inscripción en la ruta. Desde Naturaleza de Málaga 3.0 reservaremos las entradas con antelación para asegurarnos de la disponibilidad siendo sus importes independientes del precio de inscripción a la propia ruta.

Ruta 7: El Trio de Ases del Valle del Campanillas

Sesión Introducción Online: Viernes 8 de abril de 2022 – Ruta en la Naturaleza: Domingo 10 abril 2022

BREVE DESCRIPCIÓN: En este Domingo de Ramos tendremos la ocasión de disfrutar de una bella jornada por el Valle del Río Campanillas ascendiendo hasta las cumbres de su Trío de Ases: la Lanza, el Platero y el Negrete.

Esta zona del municipio tiene una personalidad paisajística claramente marcada por la influencia del Río Campanillas, el tercero más grande del municipio de Málaga.

Además de las fantásticas vistas del municipio desde estas excelentes miradores naturales, tendremos la ocasión de conocer importantes rasgos históricos y naturales de Málaga.

DIFICULTAD: MEDIA ó MEDIA ALTA. Subiremos y descenderemos unos 450 metros de desnivel y recorreremos unos 8 km durante el transcurso de la jornada, a un ritmo tranquilo y con frecuentes paradas y descansos. En algunos puntos el terreno presenta bastante pendiente y hay que ser cuidadoso. (No presenta peligro si se tiene el cuidado adecuado).

TIPO DE RUTA: Mixta, es decir, usaremos los vehículos privados para trasladarnos de unos puntos a otros durante la jornada

Ruta 10: Ruta Nocturna – En Busca de la Luna Llena

Sesión Introducción Online: Viernes 15 de abril de 2022 – Ruta en la Naturaleza: Sábado 16 abril 2022

BREVE DESCRIPCIÓN: Fantástica experiencia en la nos dirigiremos al atardecer hasta el Mirador de la Unidad, en la cumbre del Monte Matanza, donde contemplaremos la puesta del Sol, la salida de la Luna Llena y la llegada de la noche.

Haremos distintos juegos y actividades y finalmente volveremos hacia los vehículos en una ruta nocturna a la luz de la luna llena por el bello paraje de las Tres Lomas del Monte Matanza.

DIFICULTAD: BAJA. Subiremos y descenderemos unos 100 metros de desnivel y recorreremos unos 3 km durante la actividad, a un ritmo tranquilo y con frecuentes paradas y descansos.

TIPO DE RUTA: RUTA A PIE desde el punto de salida de la ruta. Es decir, una vez llegado al punto de inicio, no es necesario volver a usar los vehículos privados hasta la vuelta.

SESIÓN ONLINE INTRODUCCIÓN: Viernes 15 de abril a las 19 h. (Viernes Santo)

Ruta 11: Cerros Torre de Campanillas y del Espartal

Sesión Introducción Online: Viernes 6 de mayo de 2022 – Ruta en la Naturaleza: Domingo 8 mayo 2022

BREVE DESCRIPCIÓN: Interesantísima ruta por el Sector Occidental del Municipio de Málaga incluyendo la ascensión a las columnas de entrada al Valle del Campanillas, el Cerro Torre de Campanillas y el Cerro del Espartal, ambos con vértice geodésico del Instituto Geográfico Nacional.

Nos acercaremos a una zona relativamente desconocida para la mayoría de los malagueños, y descubriremos algunas infraestructuras importantes de nuestro territorio, como el Embalse del Tomillar, la Central Térmica de ciclo combinado de Campanillas, que comenzó a funcionar en 2009, y otras.

Una excelente excursión para conocer esta zona del noroeste del Municipio de Málaga.

MEDIA ó MEDIA ALTA: Subiremos y descenderemos unos 350-400 metros de desnivel y recorreremos unos 10 km durante el transcurso de la jornada, a un ritmo tranquilo y con frecuentes paradas y descansos. En algunos puntos el terreno presenta bastante pendiente y hay que ser cuidadoso. (No presenta peligro si se tiene el cuidado adecuado).

TIPO DE RUTA: Mixta, es decir, usaremos los vehículos privados para trasladarnos de unos puntos a otros durante la jornada

SESIÓN ONLINE INTRODUCCIÓN: Viernes 6 de mayo a las 19 h.

Ruta 15: Cerros Pocopán y Jotrón

Sesión Introducción Online: Viernes 20 de mayo de 2022 – Ruta en la Naturaleza: Domingo 22 de mayo de 2022

BREVE DESCRIPCIÓN: En la zona norte central del municipio encontramos dos grandes elevaciones famosas en la geografía de la zona, el Cerro de Pocopán y el Cerro de Jotrón.

Finalizamos la temporada con este magnífico recorrido por el Parque Natural Montes de Málaga, disfrutando de bosques de gran riqueza ecológica y finalizando en las extraordinarias atalayas de las cumbres de estos dos gigantes, lo que nos permitirá contemplar una extensa zona de nuestro territorio malagueño.

DIFICULTAD: MEDIA ó MEDIA ALTA. Subiremos y descenderemos unos 300-350 metros de desnivel y recorreremos unos 10-12 km durante el transcurso de la jornada, a un ritmo tranquilo y con frecuentes paradas y descansos. En algunos puntos el terreno presenta bastante pendiente y hay que ser cuidadoso. (No presenta peligro si se tiene el cuidado adecuado).

TIPO DE RUTA: RUTA A PIE desde el punto de salida de la ruta. Es decir, una vez llegado al punto de inicio, no es necesario volver a usar los vehículos privados hasta la vuelta.

SESIÓN ONLINE INTRODUCCIÓN: Viernes 20 de mayo a las 19 h.