Conoce y Disfruta la Naturaleza de Málaga

 

Conoce y Disfruta la Naturaleza de Málaga

Una vivencia siempre es subjetiva, y en realidad, la experiencia que tenemos cuando visitamos un lugar, hablamos con alguien o asistimos a un fenómeno o evento, siempre depende mucho de ciertos aspectos de nosotros mismos.

Esto tiene mucha importancia, y si lo aprovechamos bien, puede tener también grandes consecuencias para nosotros, ya que es posible aprender a mejorar nuestra mirada y nuestro enfoque, produciendo un cambio y profundización en nuestra comprensión y experiencia de la realidad.

Nuestra intención es conseguir que pases a la acción y decidas ponerlas en práctica.

Actividad: Visita al Parque de la Laguna de la Barrera

Conocido por los malagueños por los nombres de Parque de la Laguna, Parque La Laguna o Parque de la Laguna de Málaga, el actual Parque Forestal de la Laguna de la Barrera “María Eugenia Candau Rámila” incluye en su núcleo la ya histórica y emblemática Laguna de la Barrera o de la Colonia de Santa Inés.

La Laguna de la Barrera, o Laguna de La Colonia de Santa Inés, se encuentra en la zona noroeste de la Ciudad de Málaga, en el Distrito número 11, Teatinos-Universidad.

Hasta hace solo unas décadas, este singular humedal se encontraba a las afueras de la ciudad, aunque tras el intenso crecimiento urbano producido a partir de la segunda mitad del siglo XX, ha ido quedando progresivamente inmersa en una de las grandes urbes españolas y europeas.

Actualmente la Laguna de la Barrera es el único sistema lagunar urbano de Andalucía, y en los últimos años, la Ciudad de Málaga ha ido construyendo en su entorno dicho Parque Forestal que permite su conservación al tiempo que su uso público por parte de la ciudadanía.

La Laguna se encuentra ubicada entre las Urbanizaciones de Los Ramos y la de Los Molinos al norte, los Edificios del Atabal al este, y el Tejar y la propia Colonia de Santa Inés al sur.

En su zona oeste hallamos el Monte Torre del Atabal, que da nombre a todo el distrito del Puerto de la Torre. A muy pocos minutos andando se encuentra la Universidad de Málaga.

Si accedemos en vehículo privado, habitualmente encontraremos fácil aparcamiento, bien en la Avenida Pintor Manuel Barbadillo, que bordea la Laguna por el oeste, o bien en la Avenida Juan Francés Bosca que la bordea por el sur.

También podremos acercarnos en transporte público, bien mediante las líneas 23 y 62 de la E.M.T. de Málaga, que tienen paradas en esas mismas avenidas citadas anteriormente, o bien tomando el Metro de la ciudad, que tiene cerca de la laguna la parada que tiene por nombre, “Ciudad de La Justicia”, situada en el Boulebard Luis Pasteur, y desde la que llegaremos al Parque Forestal en unos 15 minutos a pie.

Se trata de un espacio natural sobresaliente inmersa en plena urbe malagueña. Si no la conoces y tienes ocasión, no lo dudes, pon fecha a la excursión y acércate a disfrutar de la Naturaleza en plena Ciudad de Málaga.

Actividad: Ruta de senderismo por el Río Guadalmedina de Málaga Capital

Para realizar una bella ruta a pie en los alrededores de Málaga Capital junto al cauce del Río Guadalmedina, que es, como su nombre indica, el Río de la Ciudad de Málaga.

El Guadalmedina nace al norte de la Sierra de Camarolos, en el norte del Monte Cruz de Camarolos, a unos 1444 metros de altitud en el Arco Calizo Central de la Provincia de Málaga.

Tiene unos 51 kilómetros de longitud, con una cuenca hidrográfica de proximadamente 180 kilómetros cuadrados.

En su descenso cruza los Montes de Málaga hasta llegar a Málaga Capital.

El nombre significa en árabe «río de la ciudad» y actualmente atraviesa la urbe de norte a sur desembocando en el centro histórico. El Río Guadalmedina ha sido esencial para la historia de la ciudad de Málaga a todos los niveles y en todas las épocas.

Hasta prácticamente el año 1500 (aproximadamente), el Guadalmedina llevaba agua todo el año, ya que su cuenca hidrográfica tenía una cobertura forestal que permitía que el suelo retuviera el agua de lluvia, a modo de esponja, y luego esta agua bajara lenta y progresivamente, poco a poco, hacia el mar.

De hecho el Río Guadalmedina era navegable hasta la zona de la actual Presa del Limonero en los siglos iniciales de la historia de nuestra ciudad (milenios en realidad).

Los malagueños han bebido de sus aguas durante milenios como fuente principal, complementada con pozos (de ahí el nombre de la calle Pozos Dulces por ejemplo) y algunos otros arroyos, como el Arroyo Calvario.

Tras la intensa deforestación de su cuenca hidrográfica, el agua de lluvia entraba mucho menos en el suelo y corría hacia abajo rápidamente, por escorrentía, erosionando los suelos y arrastrando materiales, aterrando progresivamente el lecho del río y comenzando con las famosas y periódicas inundaciones provocadas en la ciudad por el Río.

Este hecho haría que siglos después se acometiera la reforestación de su cuenca. De las aproximadamente 18000 hectáreas de la cuenta, se hizo un proyecto para repoblar unas 12000, aunque finalmente solo se repoblaron desde los años 1929 al 1945 unas 5000 hectáreas, que actualmente conforman el Parque Natural Montes de Málaga.

En la actualidad solo lleva agua durante unos meses al año, pero tanto la ciudadanía como las administraciones comprenden el amplio potencial de esta extraordinaria franja de terreno que cruza la ciudad de norte a sur, fundamentalmente como lo que es, un río procedente de una cuenca hidrográfica completamente funcional a pocas décadas vista.

La ruta de senderismo que proponemos tendrá en cualquier momento del año unas circunstancias concretas y muy interesantes a observar, pero os sugerimos que tratéis de hacer la ruta tras una época de suficientes lluvias (otoño, invierno o primavera habitualmente), ya que así esta ruta se encontrará en su forma más adecuada para disfrutar del cauce de agua fluyente del Río Guadalmedina.

La ruta es relativamente corta, de unos 3 o 4 kilómetros ida y vuelta. Es fácil y sencilla y perfectamente realizable para todas las edades.

Actividad: Curso de Introducción a la Botánica de Málaga

Este curso de introducción está dirigido especialmente a todo el que quiera aprender y disfrutar de la infinidad de plantas que nos rodean.

Nuestra propuesta es centrarnos en lo más importante, abundante y representativo de la flora y vegetación tanto autóctona como ornamental.

Si nos centramos en las plantas más abundantes y aprendemos a reconocer unas cuantas decenas de especies, cuando hagamos una excursión o demos un paseo conoceremos una gran parte, en realidad la mayoría, de ejemplares de plantas que nos encontremos.

Ir a la pagina de la actividad

Actividad: Resolver el Acertijo «Anímate y sube!»

En esta ocasión te proponemos una actividad para disfrutar la Naturaleza que es relativamente sencilla y rápida de realizar: se trata de un juego consistente en resolver el Acertijo “ANÍMATE Y SUBE!”

El Acertijo te plantea la siguiente pregunta: ¿QUÉ ATAJO NOS PERMITE LLEGAR A DONDE VERDADERAMENTE QUEREMOS IR, Y ARREGLAR LAS SITUACIONES MUCHO MÁS RÁPIDO Y SENCILLAMENTE, CUAL AGUJERO DE GUSANO DIMENSIONAL?

Para resolverlo, tendrás que subir hasta la cima de uno de los montes de nuestra ciudad para poder encontrar la Clave que te permitirá hallar la Respuesta.

Quieres saber como descifrarlo? Ir a la pagina de la actividad

Actividad: El Reto de los Miradores de Otoño

Vídeo con la descripción sencilla de la Actividad

Si buscamos cosas para ver en Málaga, una buena idea podría ser visitar su fabulosa Red de Miradores. La ciudad tiene una excelente red de puntos de observación que nos permiten una visión interesantísima y muy completa de la urbe.

El año pasado sorteamos unos premios. Aunque este año no sorteamos premios, siempre resulta una extraordinaria actividad visitar cualquier mirador malagueño.

Para ver una descripción más detallada de la actividad, mira la PAGINA del Reto de Los Miradores de Otoño.

Actividad: Aprende a reconocer el Skyline Malagueño

Es una actividad bastante sencilla pero que seguramente te resultará útil y agradable para el resto de tu vida…

Se trata de aprender a reconocer la línea del horizonte que vemos desde distintos puntos de la ciudad de Málaga y su entorno cercano, lo que habitualmente se denomina skyline o línea del cielo.Párrafo

Aprender unas cuantas referencias del horizonte malagueño es bastante fácil, y cosa interesante, cambia muy poco o casi nada en el transcurso de una vida humana. Si en unos días o un par de semanas aprendemos qué estamos viendo cuando miramos hacia el horizonte, esto nos servirá y lo disfrutaremos durante mucho tiempo.

Ir a la pagina de la actividad

Actividad: Conoce la Sierra de Verdiales

La Sierra de Verdiales, una pequeña gran sierra del Municipio de Málaga cuya visita resulta ser muy muy interesante para conocer nuestro territorio. Recorrer la Sierra de Verdiales por su cuerda cimera es sin duda una de las rutas imprescindibles para conocer el municipio de Málaga. Su recorrido nos ofrece unas vistas inigualables, así como unas aportaciones históricas, culturales, paisajísticas y ambientales de primera magnitud.

La Sierra de Verdiales está situada en una posición privilegiada y muy céntrica en el municipio de Málaga, al norte de la ciudad y al oeste del Río Guadalmedina, ofreciéndonos unos excepcionales puntos de vista para observar gran parte de Málaga. Durante su recorrido se puede disfrutar de unas fantásticas vistas tanto hacia el sector occidental, dominado por los valles de los grandes ríos malagueños, como hacia el oriental, ocupado por el gran conjunto orográfico de los Montes de Málaga.

En esta zona del municipio nació el famoso folklore conocido como Verdiales ó Fiesta de Verdiales, endemismo artístico y cultural malagueño que tuvo sus orígenes en los Partidos de Roalabota y de Verdiales.

Realizar una ruta por esta pequeña sierra resulta ser una especie de trekking en altura de extraordinaria belleza, solo comparable en el Municipio de Málaga, al que nos ofrece el sendero que discurre por las tres Lomas del Monte Matanza.

En esta sierra encontramos la famosa Ermita de Verdiales, lugar de reunión de pandas verdialeras durante décadas, y también la Torre de Verdiales, torre vigía árabe del mismo nombre, que está incluida en el Catálogo de Yacimientos Arqueológicos Protegidos del Municipio de Málaga.

Entre sus abundantes cerros y montes encontramos el Cerro San Lázaro y el Cerro Alcúzar, ambos con Vértice Geodésico del Instituto Geográfico Nacional.

Se trata de una excursión fantástica para quien quiera conocer el Municipio de Málaga y nuestra naturaleza. No lo dudes, apúntalo en la agenda y ponle fecha a la visita. Seguro que te alegrarás.

Actividad: Subida al Monte Victoria

En este vídeo presentamos la forma más sencilla y fácil de subir hasta la cumbre del Monte Victoria.

El Monte Victoria forma parte del núcleo más básico y fundamental del Municipio de Málaga, junto al adyacente Monte Gibralfaro y a la propia zona centro de la ciudad de Málaga.

Llamado con distintos nombres a lo largo de la historia, como por ejemplo, Cerro San Cristóbal, Monte de las tres letras, o Cerro de la Victoria, este monte presenta numerosos aspectos singulares y de gran importancia a distintos niveles que otorgan gran relevancia a su ascensión y conocimiento.

Se trata de una auténtica joya histórica, ambiental y paisajísitica de la Ciudad de Málaga, al que recomendamos fuertemente subir alguna vez. Inmerso en la propia urbe malagueña, presenta alguna vía de subida relativamente fácil.

El monte presenta una rica y extensa historia, siendo por ejemplo el punto en el que se apostaron los ejércitos de Fernando el Católico para el asedio definitivo a la Málaga musulmana, reducida en sus últimos momentos prácticamente al Castillo de Gibralfaro. En esta zona se construyó posteriormente el Santuario de Nuestra Señora de la Victoria, en el que se conserva la imagen de la Patrona de Málaga que entregó Fernando el Católico a la ciudad.

En sus laderas presenta una de las zonas boscosas urbanas de la ciudad de Málaga, procedentes de las repoblaciones forestales que en las primeras décadas del siglo XX reforestaron también al Monte Gibralfaro o al actual Parque Natural Montes de Málaga.

Así mismo, tiene también una geología de gran importancia, así como una situación geográfica excepcional, con vistas de alto interés.

Si aún no has subido o si hace tiempo que no asciendes hasta la cumbre del Monte Victoria, pon fecha a la excursión y acércate a este extraordinario lugar! Seguro que te gustará mucho

GALERÍA DE IMÁGENES DEL MONTE VICTORIA: https://malagadesdesuscumbres.org/victoriagaleria.htm

Actividad: Subida al Monte Torre del Atabal

En el Distrito Puerto de la Torre de Málaga encontramos una centenaria Torre Vigía que da nombre a todo el distrito.

Situada en la cima del Monte del Atabal, ofrece unas excepcionales vistas hacia todos los puntos cardinales, usándose defensivamente durante siglos para otear el territorio. La Torre se comunicaba en red con otras similares repartidas por la costa y el interior.

Actualmente, el Monte del Atabal, también llamado por otros muchos nombres, como Cerro Torre del Atabal, Torre Atalaya o Monte de la Muela, es un lugar de observación privilegiado para contemplar la ciudad de Málaga y su entorno cercano.

La Torre del Puerto de la Torre está incluida en el Catálogo de Yacimientos Arqueológicos Protegidos del Municipio de Málaga con la figura de Bien de Interés Cultural (BIC).

Si aún no la conoces, o si hace tiempo que no subes hasta la cumbre del Monte del Atabal, pon fecha a la excursión y acércate a este extraordinario lugar! Seguro que te gustará mucho 💕

El Monte del Atabal, también llamado por otros muchos nombres, como Cerro Torre del Atabal, Torre Atalaya, Monte de la Muela, etc, es un lugar de observación privilegiado para contemplar la ciudad de Málaga y su entorno cercano.

No es casualidad que en su cima encontremos una centenaria Torre Vigía que se usaba defensivamente para otear el territorio, comunicándose en red con otras similares repartidas por la costa y el interior.

Esta Torre en concreto da nombre a todo un distrito malagueño, el Distrito del Puerto de la Torre.

Actualmente incrustado en plena urbe, el Cerro del Atabal es un sitio de fácil acceso, ya sea en vehículo privado, en transporte público (línea 21 de la EMT) o andando, y al que también es relativamente fácil subir.

Si aún no lo conoces, o hace tiempo que no subes hasta su cumbre, subir al Monte del Atabal te gustará mucho seguro. Pon fecha a la excursión y acércate!

Las coordenadas DEL PUNTO DE INCIO DE LA SUBIDA A PIE: Latitud: 36º 43′ 56,50″ N – Longitud: 4º 28′ 32,88″ W

GALERÍA DE IMÁGENES DEL CERRO DEL ATABAL: https://malagadesdesuscumbres.org/cerritogaleria.htm

Actividad: Subida al Monte San Antón

n este vídeo basado en Google Earth conoceremos la forma más sencilla para llegar hasta el Monte San Antón, uno de los iconos paisajísticos más importantes de Málaga, la Capital de la Costa del Sol.

El Monte San Antón es una verdadera joya histórica y ambiental, presentando numerosas características que lo hacen único y una visita obligada para conocer la ciudad.

Dice un refrán que para conocer verdaderamente a Málaga hay que subir alguna vez a las cimas del Monte San Antón, conocidas popularmente como las Tetas de Málaga.

Se puede uno acercar al Cerro San Antón por distintas zonas, y aquí explicamos la forma más sencilla de aproximarse hasta el punto de salida de la ruta a pie para ascender hasta sus cumbres.  

Casi todos los montes se pueden subir desde más lejos o desde más cerca, por caminos más difíciles o más fáciles.

En este vídeo basado en Google Earth explicamos la forma más sencilla para subir hasta las cumbres del Monte San Antón, uno de los iconos paisajísticos más importantes de nuestra preciosa ciudad de Málaga.

Si tienes la suerte de poder subir hasta sus cimas, vale la pena pensar y preparar la excursión.

Sin duda una de las visitas más bonitas que podemos hacer en nuestra ciudad (y eso que hay auténticas preciosidades en gran abundancia)